Cómo tratar el reflujo después de una Cirugía Bariátrica

Aprender como tratar el reflujo se ha convertido en una de las interrogantes más comunes en las personas que se han realizado una cirugía bariátrica, pues esta afección es uno de los efectos secundarios más usuales.
El reflujo es una afección en la que el ácido del estómago regresa al esófago, causando irritación y malestar. Esto puede provocar síntomas como ardor de estómago, regurgitación, dolor torácico y dificultad para tragar.
¿Por qué una cirugía bariátrica puede causar reflujo?
Antes de saber como tratar el reflujo, primero es necesario entender qué sucede con nuestro cuerpo después de la cirugía bariátrica. La respuesta es que después de este procedimiento, la reducción del tamaño del estómago o el redireccionamiento del aparato digestivo contribuyen a desarrollar los síntomas del reflujo.
¿Cómo tratar el reflujo?
Es importante señalar que no todas las personas que se someten a cirugía bariátrica padecen reflujo. Sin embargo, si presentas síntomas después del procedimiento, es esencial tomar medidas proactivas para manejar y tratar esta condición de manera efectiva.
1. Como tratar el reflujo con cambios en el estilo de vida
- Mantener un peso saludable: El exceso de peso puede ejercer presión sobre el estómago y provocar reflujo ácido. Es por eso que es necesario seguir con los consejos de alimentación e incorporar la realización regular de ejercicio para alcanzar y mantener un peso saludable.
- Ingiere porciones pequeñas de comida: En lugar de consumir porciones abundantes, opta por comidas más pequeñas y frecuentes a lo largo del día. Este enfoque puede ayudar a prevenir el estiramiento excesivo del estómago y minimizar la probabilidad de tener problemas de reflujo.
- Evita ciertos alimentos desencadenantes: Ciertos alimentos y bebidas pueden desencadenar síntomas de reflujo. Algunos de ellos son la comida picante, los cítricos, la cafeína, las bebidas gaseosas y los alimentos grasos o fritos. Si deseas saber lo que puedes comer, puedes leer este artículo sobre alimentos que puede comer una persona con reflujo.
- Practica la alimentación consciente: Come despacio y mastica bien los alimentos. Comer demasiado rápido puede agravar los síntomas del reflujo gastroesofágico. La alimentación consciente favorece una mejor digestión y reduce la posibilidad de aparición del reflujo.
- Eleva la cabecera de la cama: Elevando la cabecera de la cama unos quince centímetros, vas a evitar que el ácido estomacal regrese al esófago mientras duermes. Este sencillo ajuste puede aliviar significativamente los síntomas nocturnos del reflujo.
2. Como tratar el reflujo con tratamientos médicos
- Consumo de antiácidos: Los antiácidos actúan neutralizando el ácido del estómago, sin embargo, es importante consultar al médico antes de usar antiácidos con regularidad, ya que pueden interferir con ciertos medicamentos o tener efectos adversos en algunas personas.
- Inhibidores de la bomba de protones (IBP): Los IBP son un tipo de medicación que reduce la producción de ácido estomacal y pueden ser muy eficaces para controlar los síntomas del reflujo.
- Intervención quirúrgica: En casos graves de reflujo, en donde no hay mejoras después de hacer cambios en el estilo de vida o tomar alguna medicación, puede ser necesaria una cirugía. Los procedimientos como la fundoplicatura, refuerzan el esfínter esofágico inferior y prevenir el reflujo ácido. Consulta a tu médico especialista para determinar si la cirugía es una opción viable para tu caso.
El reflujo después de la cirugía bariátrica puede ser difícil de manejar, pero con el enfoque adecuado, es posible aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Recuerda siempre consultar a tu médico bariátrico para obtener un asesoramiento personalizado a lo largo del tratamiento del reflujo.