¿Por qué el estrés engorda? Te lo explicamos

¿El estres engorda? Esta es una de las preguntas que más nos hacemos, pues es común notar cambios físicos cuando pasamos por una temporada en donde el estrés se convierte en nuestro compañero habitual.
Esta respuesta natural del organismo aparece ante situaciones muy exigentes, como presiones en el trabajo o pasar por preocupaciones económicas. ¿Y por qué engorda? Lo responderemos a continuación.
El estrés engorda porque el exceso de cortisol aumenta el apetito y almacenamiento de grasa
Cuando los niveles de cortisol aumentan, uno de sus efectos en el cuerpo es estimular el apetito, provocando antojos de alimentos ricos en calorías, especialmente los ricos en azúcar y grasa.
Además, el estres engorda, porque el cortisol favorece el almacenamiento de grasa, sobre todo en la zona abdominal. Esta grasa visceral se asocia a un mayor riesgo de padecer diversas enfermedades, como cardiopatías y diabetes de tipo 2.
Otro factor que influye es que la alimentación se altera
Muchas personas recurren a la comida para lidiar con el estrés y la ansiedad. Esta alimentación emocional a menudo implica el consumo de alimentos ricos en calorías, lo que puede conducir al aumento de peso.
Por otro lado, algunas personas pueden experimentar una pérdida de apetito cuando están estresadas y terminan saltándose comidas. Esto altera el metabolismo del cuerpo y provoca patrones alimentarios irregulares.
El estres engorda porque provoca desequilibrios hormonales
El estrés crónico puede llegar a alterar el equilibrio de las hormonas en nuestro cuerpo, aumentando aún más el vínculo entre el estrés y el aumento de peso. Esto hace que la función tiroidea se afecte, por ejemplo, y ralentice el metabolismo.
Además, también se puede alterar la respuesta del cuerpo a la leptina (hormona de la saciedad), provocando resistencia a ella, lo cual dificulta el control de la ingesta de alimentos.
Gracias al estrés, se disminuye la actividad física
Otra causa que explica porqué el estres engorda es la disminución de actividad física gracias a la desmotivación por la que estamos pasando. Esto da lugar a un estilo de vida sedentario que contribuye al aumento de peso.
¿Hay alguna manera de reducir el estrés y prevenir el aumento de peso?
Sí, existen varias maneras para reducir el estrés y prevenir el aumento de peso. Algunas recomendaciones incluyen la práctica regular de ejercicio físico (al menos 30 minutos), la adopción de técnicas de relajación como la meditación o el yoga, establecer límites en el trabajo y en la vida personal, y mantener una alimentación saludable y equilibrada.
¿Cuándo buscar ayuda profesional para manejar el estrés y el aumento de peso?
Si sientes que el estrés está afectando negativamente tu bienestar y tu peso, es recomendable buscar ayuda profesional, como por ejemplo un médico especialista, un nutricionista o un terapeuta pueden brindar orientación personalizada y recomendaciones específicas para manejar el estrés.