Manga gástrica endoscópica: Consecuencias a largo plazo que debes conocer

La manga gástrica endoscópica se ha convertido en una opción innovadora y menos invasiva para el tratamiento de la obesidad. Este procedimiento, realizado mediante un endoscopio sin necesidad de incisiones quirúrgicas, permite reducir el tamaño del estómago, ayudando a los pacientes a controlar su ingesta alimentaria y, en consecuencia, a perder peso de manera significativa. Sin embargo, es necesario analizar las posibles consecuencias a largo plazo de este procedimiento para tomar decisiones informadas.
1. Vómitos recurrentes
Al reducir drásticamente el tamaño del estómago, es común que los pacientes experimenten dificultad para adaptarse a su nueva capacidad gástrica. Comer en exceso o no masticar adecuadamente los alimentos puede provocar vómitos recurrentes. Si bien esto suele disminuir con el tiempo y cambios en los hábitos alimenticios, en algunos casos puede convertirse en un problema persistente que requiere seguimiento médico.
2. Hipoglucemia reactiva
La manga gástrica endoscópica puede alterar la forma en que el cuerpo procesa los alimentos, lo que en algunos pacientes lleva a episodios de hipoglucemia reactiva. Esta condición ocurre cuando los niveles de azúcar en sangre bajan drásticamente después de comer, causando síntomas como mareos, sudoración y debilidad. Un plan nutricional adecuado y un monitoreo constante son esenciales para prevenir esta complicación.
3. Hernias internas
Aunque son menos frecuentes que en procedimientos quirúrgicos como el bypass gástrico, existe un pequeño riesgo de desarrollar hernias internas tras la manga gástrica endoscópica. Estas pueden causar dolor abdominal, náuseas e incluso obstrucción intestinal en casos severos. Ante estos síntomas, es crucial buscar atención médica inmediata.
4. Obstrucción gastrointestinal
En raras ocasiones, puede ocurrir una obstrucción gastrointestinal debido a cicatrices o estrechamiento del estómago tras el procedimiento. Esto puede dificultar el paso de alimentos y requerir intervenciones adicionales, como dilataciones endoscópicas o incluso cirugía.
5. Estenosis del tubo gástrico
La estenosis o estrechamiento excesivo del estómago modificado, es una complicación que puede surgir cuando las suturas aplicadas durante el procedimiento generan un pasaje demasiado angosto para los alimentos. Esto puede provocar dificultad para comer, sensación de saciedad temprana y vómitos frecuentes. En algunos casos, se llega a requerir una intervención adicional para corregir este problema.
6. Dilatación del pouch
Con el tiempo, el pouch gástrico (la porción reducida del estómago) puede dilatarse si no se siguen las pautas dietéticas adecuadas. Esto puede disminuir la efectividad del procedimiento al permitir el consumo de mayores cantidades de alimentos, lo que puede llevar a un estancamiento o incluso a una recuperación del peso perdido.
¿Cómo minimizar los riesgos?
La clave para reducir las complicaciones a largo plazo radica en un enfoque integral que combine un equipo médico experimentado, seguimiento continuo y un compromiso por parte del paciente para adoptar un estilo de vida saludable. Esto incluye una dieta balanceada, actividad física regular y visitas periódicas al especialista.
En conclusión, la manga gástrica endoscópica es una herramienta poderosa para combatir la obesidad, pero no está exenta de desafíos. Si estás considerando este procedimiento, asegúrate de discutir todas las posibles consecuencias con tu médico bariátrico y evaluar si es la opción adecuada para ti.