Conoce qué requisitos y evaluaciones debes hacerte si te quieres someter una cirugía bariátrica

Cirugia bariatrica LimaDeja un comentario

Conoce qué requisitos y evaluaciones debes hacerte si te quieres someter una cirugía bariátrica

Para poder someterte en una cirugía bariátrica, es importante que conozcas qué requerimientos debes seguir para poder asegurar una buena salud física y un adecuado peso corporal. En general, estos se basan en contar con un índice de masa corporal de 40 o más o tener un índice menor que esté ligado a una enfermedad cardíaca, diabetes, obesidad, presión arterial alta o apnea de sueño severa

Sin embargo, existen otros criterios que debes tomar en cuenta. Por ejemplo, si bien suele usarse el índice de masa corporal para poder definir si una persona cuenta o no con sobrepeso, es una herramienta simple. Por lo tanto, no debe usarse aisladamente cuando se trata de pacientes con obesidad

Por lo tanto, en el siguiente artículo explicaremos qué tipo de requisitos y evaluaciones debes cumplir si quieres someterte a una cirugía bariátrica.

1. Evaluar si existen enfermedades relacionadas con la obesidad

Nuestros especialistas en el tratamiento de una persona con obesidad deben evaluar a los pacientes para detectar enfermedades relacionadas con la obesidad, ya sea que se sometan a cirugía bariátrica o no. El sistema de estadificación de la obesidad de Edmonton tiene en cuenta la gravedad de estas afecciones, así como el estado metabólico, funcional y psicológico del paciente. Así, el estado de salud del paciente se define de la siguiente manera:

Etapa 0

El paciente se encontrará en esta etapa cuando no se observen enfermedades ligadas a la obesidad. Asimismo, tampoco existen efectos en el estado metabólico, funcional y psicológico del paciente. 

Etapa 1

En esta etapa, no hay afecciones relacionadas con la obesidad. No obstante, sí hay efectos leves en el estado metabólico, funcional y psicológico del paciente. Por ejemplo, si cuenta con síndrome metabólico o anhedonia leve asociada con obesidad.

Etapa 2

En esta etapa, el paciente tiene una enfermedad relacionada con la obesidad, como diabetes, artritis o depresión.

Etapa 3

Aquí, el paciente tiene una afección ligada a la obesidad. Asimismo, existe una disfunción orgánica como diabetes tipo 2 con disfunción renal o apnea obstructiva del sueño con insuficiencia cardíaca derecha.

Etapa 4

En esta etapa, el paciente tiene enfermedades en etapa terminal asociadas con la obesidad.

Te puede interesar: ¿Qué es la cirugía de manga gástrica?

2. Garantizar que no existan contraindicaciones

cirrocis

La cirugía bariátrica está contraindicada si el paciente presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Cirrosis
  • Hipertensión portal
  • Trastorno psiquiátrico incontrolado
  • Enfermedad inflamatoria intestinal incontrolada
  • Abuso de sustancias activas
  • Tabaquismo activo
  • Uso crónico de esteroides a largo plazo
  • Incapacidad para cuidarse solo
  • Bulimia nerviosa activa

3. Determinar si el paciente cuenta con apnea obstructiva del sueño

Todos los pacientes sometidos a cirugía bariátrica deben tomar pruebas de detección de apnea obstructiva del sueño, conocida por sus siglas AOS. Esto se realiza mediante una prueba de polisomnografía. La AOS no tratada sigue siendo uno de los factores clave que contribuyen a la mortalidad perioperatoria después de la cirugía bariátrica. 

Esta se ha definido como cualquier muerte, independientemente de la causa, que se produzca dentro de los 30 días posteriores a la cirugía dentro o fuera del hospital. Por lo tanto, es necesario conversar con un cirujano y someterte a estas pruebas para evitar complicaciones a futuro después de la cirugía bariátrica. Recuerda que la salud y bienestar de nuestros clientes son importantes para nosotros. 

4. Evaluar la aptitud psicológica del paciente

evaluar aptitud psicologica

Aún no existen pautas de mejores prácticas para evaluar la aptitud psicológica de un paciente para la cirugía, aunque sabemos que dicha evaluación rara vez se puede realizar en una sola visita. No todos los pacientes que se preparan para una cirugía bariátrica necesitan ser evaluados por un psicólogo o psiquiatra. Sin embargo, el efecto de ciertos cambios psicosociales críticos resultantes de la pérdida de peso debe considerarse antes de la cirugía.

En una evaluación psiquiátrica de este tipo, se estudiará tu historial psiquiátrico, función psicológica actual, historial de peso y dieta, comportamientos alimentarios actuales y nivel de actividad física. 

5. Analizar los hábitos alimenticios del paciente

Se debe preguntar a los pacientes sobre sus patrones de alimentación pasados ​​y presentes, el horario de las comidas y la presencia de desencadenantes emocionales para comer. De igual manera, se les debe pedir que lleven un diario de alimentos y que registren sus patrones de alimentación antes de la operación. Los pacientes también deben someterse a pruebas de detección de trastornos alimentarios. Por ejemplo, la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón y el síndrome de alimentación nocturna son todos clínicamente relevantes para determinar la idoneidad para la cirugía. 

Ahora que sabes los requisitos y evaluaciones que debes realizar si deseas someterte a una  cirugía bariátrica, estaremos complacidos de atenderte y garantizarte una vida mucho más saludable. 

En Cirugía Bariátrica Lima contamos con especialistas que se encargarán de cambiar tu vida. Si estás interesado en el balón intragástrico, manga gástrica, bypass gástrico, entre otras cirugías que ayudan a bajar de peso, escríbenos al formulario de contacto y te responderemos a la brevedad.

Dr. Eduardo Reyes
Cirujano General Laparoscópico y Digestivo, con acreditación internacional en Cirugia Laparoscópica, Digestiva y Bariatrica

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back To Top