¿Qué enfermedades produce la obesidad en adultos?
La obesidad es un término usado para afirmar que tienes un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más, un indicador fundamental para las personas que desean pasar por una cirugía bariátrica.
La obesidad aumenta las probabilidades de padecer, entre otras, las siguientes enfermedades: Problemas respiratorios, como la apnea del sueño (cuando una persona deja de respirar durante breves episodios mientras duerme) y el asma.
Sin embargo, no todas las personas obesas presentan estos problemas. El riesgo aumenta si tienes antecedentes familiares de alguna de estas afecciones.
Además, la ubicación de tu peso excesivo puede ser importante. Si el peso se concentra sobre todo en el vientre (forma de «manzana»), puede ser más arriesgado que si tienes forma de «pera», es decir, que el peso extra se concentre sobre todo en las caderas y las nalgas.
El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar el riesgo de padecer determinados problemas de salud además de estar relacionados con ciertos problemas emocionales y sociales.
¿Cuáles son algunos de los riesgos para la salud relacionados con el sobrepeso y la obesidad?
Diabetes de tipo 2
La diabetes tipo 2 es una enfermedad que se produce cuando la glucosa en sangre, también llamada azúcar en sangre, es demasiado alta. Alrededor de 8 de cada 10 personas con diabetes de tipo 2 tienen sobrepeso u obesidad.
Con el tiempo, la glucemia elevada provoca problemas como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, enfermedades renales, problemas oculares, daños en los nervios y otros problemas de salud.
Si corres el riesgo de padecer diabetes de tipo 2, perder entre el 5 y el 7 por ciento de tu peso corporal, y realizar una actividad física regular, puede prevenir o retrasar la aparición de la diabetes de tipo 2.
Presión arterial alta
La presión arterial alta, también llamada hipertensión, es una condición en la que la sangre fluye a través de los vasos sanguíneos con una fuerza superior a la normal. La presión arterial alta puede forzar el corazón, dañar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de infarto, derrame cerebral, enfermedad renal y muerte.
El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar el riesgo de padecer determinados problemas de salud, como la hipertensión arterial.
Te puede interesar: ¿Qué especialistas deben ser parte del tratamiento de una persona con obesidad?
Enfermedades del corazón
Las enfermedades del corazón son un término utilizado para describir varios problemas que pueden afectar a tu corazón. Si tienes una enfermedad cardíaca, puedes sufrir un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, muerte cardíaca súbita o un ritmo cardíaco anormal.
La presión arterial alta, los niveles anormales de grasas en la sangre y los niveles elevados de glucosa en la sangre pueden aumentar el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca. Las grasas en sangre, también llamadas lípidos sanguíneos, incluyen el colesterol bueno (HDL), el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos.
Perder entre un 5 y un 10 por ciento de tu peso puede reducir los factores de riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca. Si pesas 90 kilos, esto significa perder tan sólo 4.5 kilos. La pérdida de peso puede mejorar la presión arterial, los niveles de colesterol y el flujo sanguíneo.
Accidente cerebrovascular
Un derrame es una afección en la que se interrumpe repentinamente el suministro de sangre al cerebro, causada por una obstrucción o la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro o el cuello. Este puede dañar el tejido cerebral y hacer que no puedas hablar o mover partes del cuerpo. La presión arterial alta es la principal causa de los accidentes cerebrovasculares.
Apnea del sueño
La apnea del sueño es un trastorno común en el que no se respira con regularidad mientras se duerme. Puedes dejar de respirar por completo durante breves periodos de tiempo. La apnea del sueño no tratada puede aumentar el riesgo de padecer otros problemas de salud, como la diabetes de tipo 2 y las enfermedades cardíacas antes mencionadas.
Síndrome metabólico
El síndrome metabólico es un grupo de afecciones que te ponen en riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes y accidentes cerebrovasculares. Estas afecciones son:
- Presión arterial alta
- Niveles elevados de glucosa en sangre
- Niveles elevados de triglicéridos en la sangre
- Niveles bajos de colesterol HDL en la sangre
- Demasiada grasa alrededor de la cintura
Enfermedades del hígado graso
Las enfermedades del hígado graso son condiciones en las que la grasa se acumula en el hígado. Las enfermedades del hígado graso incluyen la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés) y la esteatohepatitis no alcohólica (NASH). Las enfermedades del hígado graso pueden provocar daños graves en el hígado, cirrosis o incluso insuficiencia hepática.
Osteoartritis
La osteoartritis es un problema de salud común y duradero que provoca dolor, hinchazón y reducción del movimiento en las articulaciones. El sobrepeso o la obesidad pueden aumentar el riesgo de padecer osteoartritis al ejercer una presión adicional sobre las articulaciones y los cartílagos.
Enfermedades de la vesícula biliar
El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades de la vesícula biliar, como cálculos biliares y colecistitis. Los desequilibrios en las sustancias que componen la bilis provocan cálculos biliares. Los cálculos biliares pueden formarse si la bilis contiene demasiado colesterol.
Te puede interesar: Conoce más sobre qué es el bypass gástrico
Algunos cánceres
En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo comienzan a dividirse sin parar y se extienden a los tejidos circundantes. El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
Enfermedad renal
La enfermedad renal significa que los riñones están dañados y no pueden filtrar la sangre como deberían. La obesidad aumenta el riesgo de padecer diabetes e hipertensión arterial, las causas más comunes de las enfermedades renales.
Incluso, si no tienes diabetes o presión arterial alta, la obesidad puede favorecer la aparición de una enfermedad renal y acelerar su progreso.
Problemas en el embarazo
El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de problemas de salud que pueden producirse durante el embarazo. Las mujeres embarazadas con sobrepeso u obesidad pueden tener más posibilidades de:
- Desarrollar diabetes gestacional
- Padecer preeclampsia: presión arterial elevada durante el embarazo, que puede causar graves problemas de salud a la madre y al bebé si no se trata
- Necesitar una cesárea y, por tanto, tardar más en recuperarse tras el parto
¿Qué problemas emocionales y sociales están relacionados con el sobrepeso y la obesidad?
El sobrepeso y la obesidad se asocian a problemas de salud mental como la depresión. Las personas que padecen sobrepeso y obesidad también pueden ser objeto de prejuicios sobre el peso y de estigmatización por parte de los demás, incluidos los profesionales sanitarios. Esto puede provocar sentimientos de rechazo, vergüenza o culpabilidad, lo que agrava aún más los problemas de salud mental.
En Cirugía Bariátrica Lima contamos con especialistas que se encargan de cambiar tu vida. Si estás interesado en el balón intragástrico, manga gástrica, bypass gástrico, entre otras cirugías que ayudan a bajar de peso, escríbenos al formulario de contacto y te responderemos a la brevedad.